Desde Cauca, Chocó y Antioquia: sobrevivientes restaurarán la justicia ante la JEP
- Arrópame con tu Esperanza

- Jul 25
- 3 min read
Updated: Aug 26

En los territorios donde la guerra marcó la vida de miles de víctimas con el fuego del silencio, la dignidad comienza a abrirse camino a través de la palabra, la memoria y la acción. Con el proyecto "Apoyo técnico y asistencia a víctimas de violencia de género: Fortaleciendo la participación a través de la preparación en realidad virtual y propuestas de sanciones restaurativas en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia", que es financiado por IFA - Institut für Auslandsbeziehungen y el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, la Fundación Arrópame con tu Esperanza pone en marcha una apuesta sin precedentes por la justicia restaurativa en Colombia, liderada por sobrevivientes de violencia sexual y de género (VSG) durante el conflicto armado.
Este proceso, que se desarrollará en los departamentos de Cauca, Chocó y Antioquia, busca fortalecer la participación de las víctimas en los espacios de justicia transicional de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), mediante estrategias innovadoras que combinan formación jurídica, acompañamiento psicosocial, uso de tecnología inmersiva como la realidad virtual y la creación de propuestas de sanciones restaurativas.

📚 Capacitación con enfoque diferencial y restaurativo
Durante 10 meses, al menos 64 personas, incluyendo mujeres y personas diversas en orientación sexual e identidad de género (SOGI) serán formadas en temas como la justicia transicional, los derechos de las víctimas y el funcionamiento de la JEP. Estas sesiones no solo se enfocarán en el conocimiento legal, sino también en el desarrollo de habilidades emocionales y restaurativas que permitan una participación segura, empática y transformadora. Además, gracias a la experiencia acumulada por Arrópame y a un enfoque metodológico interseccional, el proyecto tiene como prioridad no revictimizar, sino fortalecer la autonomía, la voz y la resiliencia de quienes históricamente han sido silenciadas.
🕶️ Innovación tecnológica para enfrentar la verdad
Una de las grandes innovaciones del proyecto será la implementación de innovaciones tecnológicas, con el objetivo de que los participantes se familiaricen con el entorno procesal de la JEP, preparen sus intervenciones y ganen seguridad para enfrentar a los responsables de los hechos victimizantes.
Esta estrategia no solo facilita un aprendizaje práctico, sino que reducirá la ansiedad y el miedo de quienes deben enfrentarse a procesos judiciales complejos, asegurando una preparación tanto legal como emocional.

📜 Reconstrucción de casos y propuestas de sanción
Uno de los pilares centrales será la reconstrucción detallada de los casos de violencia sexual y de género, con miras a presentar solicitudes formales de acreditación ante la JEP. Cada testimonio será sistematizado y documentado, y se construirá una narrativa jurídica que permita demostrar la verdad, el daño sufrido y el derecho a la reparación.
A partir de estos procesos, se formularán propuestas de sanciones restaurativas, también conocidas como TOAR (Trabajos, Obras y Actividades con Contenido Restaurador), diseñadas por las mismas víctimas. Estas sanciones no solo buscan reparar el daño individual, sino también transformar el tejido social, prevenir la repetición de violencias y dignificar a quienes han sobrevivido.

🧵 Memoria tejida con dignidad
Como parte de los ejercicios de memoria y expresión, las participantes crearán piezas textiles simbólicas (mochilas, turbantes, bufandas) que contarán sus historias, sus resistencias y sus sueños. Estas obras no serán solo una forma de sanación individual y colectiva, sino también herramientas de incidencia : una forma de hablarle al país, a la JEP y al mundo, desde la voz de las víctimas.
Este proyecto no solo busca resultados inmediatos, sino convertirse en un modelo replicable de justicia restaurativa con enfoque de género, para otros territorios del país. Arrópame con tu Esperanza reafirma así su compromiso con las víctimas del conflicto, con una justicia que apoya de manera integral a las víctimas, y con una paz que se construye desde la comunidad, desde el corazón de quienes vivieron la guerra y hoy reclaman justicia con dignidad.
📢 Síguenos para conocer más avances de este proceso restaurativo que pone a las víctimas en el centro.
📍 Cauca – Chocó – Antioquia
💜 Arropando Esperanza





Comments